Ha pasado un tiempo desde que no pongo ninguna entrada en el blog, y hoy mismo terminaré con ese tiempo.
Hoy os traigo al tercer personaje al que podréis votar como personaje del mes.
Se trata ni más ni menos que de la genial Haruhi Suzumiya.
HARUHI SUZUMIYA Nombre en japonés: 涼宮 ハルヒ Sexo: Femenino Edad: 15 años Cargo: Presidenta dela Brigada SOS. Le gusta: Los extraterrestres, lo seres con poderes sobrenaturales y los viajeros en el tiempo. Es la protagonista de la serie que lleva su nombre: Haruhi Suzumiya no Yuutsu. Tanto el manga y el anime está basado en unas novelas ligeras escritas por Nagaru Tanigawa. Es la presidenta de la Brigada SOS que pretende encontrar extraterrestres, seres con poderes sobrenaturales y viajeros en el tiempo.
Haruhi es muy inteligente, atlética. y tiene talento en casi cualquier cosa, lo que le llevó a unirse a todos los clubes de actividades y salir de todos ellos con igual velocidad. En algunos casos es un podo cruel con las personas de la Brigada SOS (especialmente con la pobre Asahina). Aunque muchos de los esfuerzos de Haruhi se dediquen a la búsqueda de seres sobrenaturales, en realidad no cree en ellos; algo realmente raro, ya que creó un club para buscar a dichos seres. Haruhi no es para nada tímida, cosa que se confirma cuando, en la primera novela, se empieza a cambiar de ropa con Kyon delante. Sus actos son conocidos por todo el instituto. Tiene un extraño poder que le permite cambiar, destruir o crear una nueva realidad basada en sus deseos y sentimientos. Al parecer, Haruhi siente hacia Kyon un sentimiento que voy a llamar "afecto" (aunque claramente todos sabemos que se trata de algo mayor). Se da a saber ese sentimiento en varias ocasiones ya que parece ser muy celosa respecto a Kyon. (La verdad es que hacen una buena pareja)
Aquí tenéis la información básica acerca de Haruhi Suzumiya, sin ningún spoiler importante. Bueno esto es todo por hoy, os espero dentro de unos días con la última candidata a personaje del mes. ¡Hasta la próxima!
Como esta sección la he comenzado a mediado de este mes, durante las dos semanas que quedan pondré los cuatro personajes que podréis votar para que sea el personaje del mes. Hoy os traigo un personaje femenino que se que ha mucha gente le encanta (me incluyo en ese grupo). Es de un anime que está cosechando mucho éxito desde que se emitió por primera vez este verano. El segundo personaje que voy a poner esta semana se trata de Asuna Yuuki, del anime Sword Art Online. [AVISO] Quién no se haya visto la primera temporada que sepa que hay varios spoilers.
ASUNA YUUKI Nombre en japonés: 結城 明日奈 Sexo: Femenino Edad: 17 años Nombre en SAO: Asuna Asuna es la protagonista femenina de Sword Art Online, junto a Kirito. En la primera temporada ella es la sub-lider del gremio Knights of Bloods. Es una gran espadachín, con una velocidad increíble en las peleas con el que se gano el título de "Destello de Luz". Esta enamorada de Kirito y, aunque al principio de la serie es más fría, cuando se junta con Kirito se vuelve dulce y encantadora; algo que se incrementa cuando conocen e Yui. Desea con toda su alma estar con Kirito fuera del juego, aunque si el juego nunca terminara, no le importaría si siempre estuviera junto a él. Al final del arco de Aincrad, cuando Kirito está luchando contra Heathcliff justo cuando este último le iba a asestar el golpe de gracia a Kirito, Asuna se mete para protegerlo, sacrificándose. Es una gran cocinera, capaz de cocinar cualquier cosa, pero dice que cocinar en SAO no tiene mucha gracia, dando a entender que sabe cocinar también en el mundo real. En un episodio le dice a Kirito que, cuando los dos estén en el mundo real, quiere pasar el resto de su vida con él. Aquí tenéis la información básica de Asuna Yuuki. Asuna es una de mis personajes femeninos favoritos, junto a Medaka Kurokami y otras que serán las dos que quedan por salir en la próxima semanas. No siempre voy a poner personajes femeninos, pero este mes sí que serán solo femeninos.
Bueno esto es todo por hoy, os espero la semana que viene con otro personaje. A lo largo del día de hoy haré ya la encuesta para que vayáis votando, pero claro, aún no pondré los nombre de los dos personajes que faltan, pero daré la opción de poder votar a dos personajes.
Hoy os traigo una nueva sección: Personaje del mes.
En esta sección, a lo largo de un mes, semana a semana pondré un personaje, con sus características, su personalidad y todo lo relevante para un personaje.
Al final del mes pondré una encuesta para que votéis al personaje que más os haya gustado de los propuestos a lo largo del mes y ese será el personaje del mes.
¿Qué os parece?
Si queréis decir uno de los personajes que saldrá a lo largo del mes, solo me lo tenéis que decir, o bien por twitter o por comentario en esta entrada y yo lo pondré en una de las semanas.
El primer personaje que voy a poner esta semana se trata de Medaka Kurokami, del manga Medaka Box.
MEDAKA KUROKAMI Nombre en japonés: 黒神 めだか Sexo: Femenino Curso: 1er año, grupo 13 Cargo: Presidenta del Consejo Estudiantil Instituto: Hakoniwa Academy Es la protagonista de la serie y presidenta del Consejo Estudiantil. Cursa el primer año de secundaria, pero eso no le impidió ser la más votada, con diferencia, para tomar el cargo de presidente del Consejo Estudiantil. Creo la famosa caja, a la que los estudiantes denominan, Medaka Box; donde la gente pone las peticiones para el comité estudiantil. Es muy hermosa y esta muy bien dotada >///////< algo que no duda en demostrar. Es una estudiante ejemplar, al igual que una muy buena deportista; capaz de hacer cualquier actividad, con resultados inhumanos. Cree que todo el mundo es bueno, así que confía en las palabras de las personas ciegamente. Le encanta ayudar a los demás, de ahí que creara el buzón de sugerencias (Medaka Box). Prometió que por cada caso que resolviera pondría una maceta con una flor en la sala del comité estudiantil, y su propósito es hacer que todo el instituto este lleno de flores. Le encantan los animales pero tiene un pequeño problema con ellos, aunque a ella le encante los animales, los animales no aguantan a Medaka. Aquí tenéis la información básica acerca de Medaka Kurokami, sin ningún spoiler importante. Sinceramente esta es la personaje que me gustaría que fuera la más votada de este mes, ya que me encanta Medaka. Todo aquel que lea el manga me entenderá.
Bueno esto es todo por hoy, os espero la semana que viene con otro personaje, que puedo adelantar que es otra chica ^^ Los personajes de este mes ya los tengo pensados, así que los personajes que me digáis empezaran a aparecer a partir del este mes.
Una semana más, os traigo "Recomendaciones de la semana".
Esta semana, os traigo un manga que está en boca de todos y que, como siga así, no sería muy descabellado que en un futuro pisara nuestras librerías; se trata de Assassination Classroom. Para que esta entrada no cojee, también os traigo un buen anime, que comenzó a emitirse hace relativamente poco, que es ni más ni menos que Psycho-Pass.
Como siempre empiezo por el anime, esta semana cambio, comienzo por el manga.
ASSASSINATION CLASSROOM Género: Comedia, acción Autor: Yusei Matsui Tomos: 1 (aún en publicación) (el tomo 2 se espera para el 28/12/2012) Revista: Shonen Jump Editorial: Shueisha
Assassination Classroom es un manga creado por Yusei Matsui, que se publica desde el 2 de julio de 2012 en las páginas de la Shonen Jump de Shueisha. Publicados hasta la fecha, 18 capítulos, y solo teniendo en el mercado un tomo; es uno de los manga con más futuro de la Jump junto a Nisekoi.
ARGUMENTO
Un maestro nuevo y extraño se introduce en la clase 3-E en el instituto Kunugigaoka. El profesor es un alien con tentáculos capaz de moverse a velocidades, hasta Mach 20, y cuyo color cambia según su estado de ánimo. Antes de presentarse a su nueva clase, logró romper una gran parte de la luna convirtiéndola en una luna creciente permanente. Dentro de un año, él tiene la intención de destruir la tierra, pero decide dar una clase de secundaria, mientras tanto, por razones desconocidas; el gobierno cumple a regañadientes su petición con la condición de que no perjudique a sus alumnos.
Cariñosamente, los estudiantes de la clase E-3 le llaman Koro-sensei, el maestro imposible de matar. Estos mismos estudiantes lo saludan todos los días con intención de asesinarlo, su camino es convertirse en asesinos profesionales para salvar al mundo al asesinar a su maestro, y ganar 10 millones de yenes que le prometió el gobierno a quien lo matara.
¿Qué os esta pareciendo? Yo, nada más leer de que iba no dudé ni un segundo en leerme el manga. Como algunos de vosotros también os habrá llamado la atención, a continuación os dejo el manga.
Con cada entrada de un manga o anime, pongo mi opinión personal, y esta no iba a ser diferente.
Opinión personal:
Original y divertido. Lo pilares de un buen manga. La trama está muy bien llevada y muy original, nunca antes había visto una historia así. Cuando empiezas a leerlo te metes tanto en la historia que sin darte cuenta ya te has leído las 19 páginas del capítulo y te quedas con ganas de más.
El estilo de dibujo, aunque sea simple, también es diferente a lo visto, el estilo único de Yusei Matsui-sensei. Algunos de los personajes si que pueden ser un poco típico, pero teniendo una historia original se le puede permitir eso; aunque Koro-sensei me parece genial. Debido a todo eso se lleva un 7.5. Una nota que, si no creyera que tuviera futuro no se llevaría. Nota: 7.5 Me gustaría que vosotros opinarais también, que dijerais si creéis que tiene futuro o no. Personaje favorito: Koro-sensei La serie aún es muy corta, por lo cual no puedo saber exactamente cual es mi personaje favorito pero, aún así, por ahora es Koro-sensei. Ahora pasamos al anime, que es ni más ni menos que el anime Psycho-Pass, el cual los diseño de personajes lo llevó a cabo la mangaka autora de Katekyo Hitman Reborn, Akira Amano.
PSYCHO-PASS Género: Ciencia ficción, thriller Director: Naoyoshi Shiotani Productor: Takeshi Wada Guión: Gen Urobuchi Música: Yugo Kanno Estudio: Production I.G.Anime: 8 (22 episodios de la primera temporada)
Psycho-Pass es un anime original de Production I.G. que comenzó a emitirse en Fuji TV el 11 de octubre de 2012, siendo emitidos 8 de los 22 que Production I.G. ha hecho de la primera temporada. El diseño de personajes corrió a cargo de la mangaka Akira Amano, mundialmente famosa por ser la autora del gran manga: Katekyo Hitman Reborn. El 2 de noviembre de 2012, Hikaru Miyoshi adaptó el anime a manga, que se publica en la famosa revista de Shueisha, Jump SQ. ARGUMENTO En un futuro próximo en el que es posible medir y cuantificar de forma instantánea el estado mental de una persona y su personalidad. Esta información es grabada y procesada; “Psycho-Pass” hace referencia al nombre común de las referencias al respecto de cada persona. La historia nos presenta a Shinya Kougami,un agente de la ley en este mundo cuya tarea es luchar contra el crimen. Como con todos los anime, os dejaré un link desde donde podréis ver el anime online y desde donde os lo podréis descargar en HD. Psycho-Pass (ver online) Psycho-Pass (descargar HD) Como he comentado arriba, el anime tiene una adaptación a manga que únicamente cuenta con un capítulo. Aún así aquí os lo dejo, para que podáis seguirlo mes a mes. Solo añadir que este primer capítulo, por ahora, solo está en inglés; ya lo subiré cuando un fansub lo traduzca al español. Psycho-Pass capítulo 1 (manga) (inglés) Ahora mi opinión personal. Opinión personal: Un autentico thriller. Cuando estas viendo un episodio sientes una tensión con la acciones de los personajes espectacular. Un misterio que te pega a la pantalla y te hace seguir, semana tras semana, esta serie. Unos personajes carismáticos y únicos, que los rodea un halo de misterio. Muestra a la perfección, en algunas ocasiones, el carácter humano, como somos en realidad; de una manera impresionante. Como ya he dicho, un auténtico thriller, aunque también con acción y mucha ciencia ficción. Debido a todo eso y a lo bien que se está desarrollando la historia, le doy a este anime un 7.75 Nota: 7.75
Personaje favorito: Shūsei Kagari Aunque no sea el protagonista y no tenga tanta relevancia como él, me gusta mucho la personalidad de este personaje. Desde que apareció en el primer capítulo me impacto positivamente. Bueno y esto es todo por hoy; espero que os haya gustado las recomendaciones de esta semana y que, quien no conozca estas series, no dude en verlas y decidir por ellos mismo si son buenas o no. Como he dicho, me gustaría que vosotros dierais vuestra opinión acerca del manga y anime aquí puestos; no tenéis que hacer una reseña ni nada por el estilo, simplemente decir si os gusta o no y que nota le dais y por qué, y si os animáis, decir cual es vuestro personajes favorito.
Esto es todo por hoy, os espero la semana que viene con más recomendaciones, ¡hasta la próxima!
Hikaru Utada, conocida por los temas de KH, será la encargada de cantar el ending de Evangelion 3.0 You Can (Not) Redo; la canción se trata de Sakura Nagashi.
A pesar de haber echo el ending para Evangelion, la compañía de discos a la que pertenece afirma que esto no significa que vuelva a mundo de la música, que dejo en noviembre de 2010; si no que es un caso especial. Una auténtica decepción para su fans, que, al oír su nombre y su voz de nuevo en una película, comenzaron a soñar en su vuelta.
Hace ya varios días que no pongo una reseña de un manga o anime, y ya tocaba. Hoy os traigo un manga que, a pesar de llevar relativamente poco tiempo en las páginas de la revista donde se publica, ha cosechado en Japón ya un gran número de fans.
Se trata del manga de la Shonen Jump, Kurogane, de Ikezawa Haruto.
Kurogane comenzó a publicarse de manera semanal en las páginas de la Shonen Jump en septiembre de 2011 y, hasta la fecha lleva tiene 60 capítulos y 6 tomos publicados.
ARGUMENTO
Kurogane es un muchacho con cero aptitudes para el deporte y cualquier actividad atlética.
Cuando Tsubame, la chica que se sienta junto a él en clase, le invita a unirse al club de kendo, él la rechaza amablemente. Poco más tarde, de camino a casa, el muchacho es atacado por el fantasma de una misteriosa espadachín.
Así comenzará una historia de kendo y juventud.
Como no tiene anime, en esta entrada solo puedo poner el manga, que os lo dejo a continuación ^^
Como algo novedoso, aquí os dejo el manga original, en japonés. ¿que para qué? Pues para aquellos que sepan japones, o estén interesados en hacer un fansubs y les guste la idea de traducir este manga ^^
Como no puede faltar, a continuación mi opinión personal.
Opinión personal:
A pesar de ser un manga típico que, te esperas, más o menos, lo que va a ocurrir, es un manga que te termina gustando cada vez más a cada capítulo que pasa, que te va atrayendo. Los personajes son muy típicos, el protagonista que es un "paquete" y resulta que tiene un poder que le hace ser el mejor; sí, demasiado típico, pero gusta. Tiene algo que gusta este manga.
Creo que este manga podría tener futuro, aunque por el momento tiene que seguir luchando con uñas y dientes para permanecer en la Jump, y más últimamente que se encuentra desde hace varias semanas en la parte baja de la tabla; pero aún así Kurogane se está ganando más y más fans debido a la trama que. a cada capítulo que pasa, va tomando más y más fuerza.
El dibujo no es novedoso, es más bien simple, pero aunque simple, que capta bien la esencia que quiere transmitir Ikezawa Haruto. Los personajes son, como ya he dicho, muy típicos, algo que a mí me echó para atrás al principio, pero, debido a ese "tipicidad" (sí, esa palabra no existe, pero espero que me entendáis) se se hace el manga más facil de sobrellevar.
Debido a todo eso, este manga, aunque tengo puestas muchas esperanzas en él, por el momento se lleva un 5.75; quizás en el futuro tenga más nota.
Shidou Hazakura
Nota: 5.75
Personaje favorito: Shidou Hazakura.
Es uno de los primeros a los que se enfrenta Kurogane, y me gusta mucho su manera de hacer kendo y como no se rinde a pesar de estar lesionado (esto sale en los primeros capítulos, el 3 o así, no es un gran spoiler) Por ahora es mi personaje favorito.
Bueno y esto es todo por hoy. Espero que aquellos que no conocían este manga y al leer la entrada les haya llamado la atención no duden en leerselo, lo recomiendo.
Esto es todo por hoy, ¡hasta la próxima!
Y recordad, si este es vuestro manga favorito, votarlo en la encuesta del blog.
Hoy os traigo, tras unos días sin apenas actividad en el blog... una noticia que, aunque hace unos días que se reveló, yo os la traigo para aquellos que aún no lo sepáis.
Como sabréis los fans del anime Boku wa Tomodachi ga Sukunai, la segunda temporada se estrenará en enero de 2013, y ya se sabe cual ha sido el equipo a cargo.
El director de esta temporada será Kitahata Toru, el que fue director asistente en la primera temporada y director de Koi to Senkyo to Chocolate. Sustituye así a Hisashi Saito, que fue director de la primera. Al contrario que en la primera temporada, Yomi Hirasaka, responsable de las novelas originales, se encargará personalmente de los guiones junto al guionista de la primera temporada, Tatsuhiko Urahata. Kurasumi Sunayama (Monster, Romeo X Juliet) se une también al equipo de guionistas. Taoshihiro Kohama (Saikano Spice and Wolf) sustituye a Yuka Hirama como director artístico.
Pero esa no es la noticia que os quería dar hoy, resulta que, según a revelado la web oficial de la segunda temporada de este anime, Boku wa Tomodachi ga Sukunai NEXT, ya se sabe quiénes se encargarán del opening y ending de la serie. Tanto el opening como el ending serán de Rijinbu, un grupo formado por las seiyuus de la serie (Marina Inoue, Kanae Ito, Nozomi Yamamoto, Misato Fukuen y Kana Hanazawa), siendo el openingt ”Be my Friend” y el ending “Bokura no Tsubasa”.
El single con ambos temas se lanzará a la venta el día 6 de febrero al precio de 1.260 yenes. El grupo ya había interpretado el opening de la primera temporada.
La verdad es que espero con ansias la segunda temporada de este anime que me enamoro con pocos episodios, tragándome la primera temporada en un tiempo récord para mí.
El primer opening, que lo pondré a continuación, junto al ending, es uno de mis favoritos, así que espero que los disfrutéis.
Y para finalizar, aquí os dejo el trailer de Boku wa Tomodachi ga Sukunai NEXT ^^
Hoy os traigo una nueva novedad, esta vez se trata de una reseña a una de mis novelas favoritas: La devoción del sospechoso X; una novela negra escrita por Keigo Higashino, traducida a varios idiomas, incluidos el español.
Vendiendo en su país natal, Japón, más de 2 millones de ejemplares y siendo llevada al cine, es la obra cumbre del autor nipon.
En 2006 ganó el premio Naoki a la mejor novela.
El autor, Keigo Higashino, es uno de los escritores con mayor éxito en Japón, y a sido galardonado con varios premios por sus grandes obras.
La novela que os traigo hoy, es una de sus muchas y, a mi pesar, la única que he podido leer, debido a que es la única que ha sido traducida al español.
SINOPSIS Yasuko Hanaoka, madre soltera y divorciada, pensaba que por fin se había librado de su ex marido. Pero cuando éste aparece un día ante su puerta, en un complejo de apartamentos en Tokio, la escena se complica y el ex marido acaba muerto en su casa. Madre e hija lo han estrangulado. De pronto, Ishigami, el enigmático vecino de la puerta de al lado, se ofrece a ayudarles a deshacerse del cadáver y buscar la coartada perfecta. Yasuko, desesperada, acepta de inmediato. Cuando el cuerpo finalmente aparece y es identificado, Yasuko se convierte en sospechosa. Sin embargo, el detective Kusanagi, aunque no encuentra fisuras en la coartada de Yasuko, sabe que hay algo extraño. Así que decide consultar al doctor Yukawa, un físico de la Universidad de Tokio que suele colaborar con la policía. Éste, conocido como el Profesor Galileo, estudió en el pasado con Ishigami, el enigmático vecino de la sospechosa. Al reencontrarlo de nuevo, el Profesor Galileo intuye que Ishigami tiene algo que ver con el asesinato… Y lo que aflora da un giro inolvidable a esta fascinante historia. Como esta novela está traducida al español de manos de la editorial Ediciones B, por lo que está en cualquier libreria, es facil hacerse con ella, por lo cual, haciendo algo que hasta ahora no había hecho en el blog, es poneros el link de la web oficial de la editorial, desde donde os podáis comprar dicho libro. La devoción del sospechoso X (página web oficial Ediciones B) ¿Qué por qué hago eso? Pues por dos razones, la nombrada arriba y por que, las traducciones que hay rondando por internet son pésimas compradas con la echa por Ediciones B. Es una novela que como te pierdas el más mínimo detalle te pierdes, por lo cual, se necesita una gran traducción. Como es la primera reseña que hago de una novela, no voy a hacer como en las anteriores entrada de poner mi opinión personas en un único aparatado, si no que voy a hablaros de la novela en general, incluyendo mi opinión. Cuando me hice con la novela, bueno, más que hacerme con ella me la regalaron las navidades pasadas; me atrajo nada más al leer la sinopsis que había en la parte trasera del libro pero, cuando lo acabé, nunca pensé que un libro me pudiera haber gustado tanto. Me lo leí en apenas tres días y fueron tres días intensos, en los que me sumergí en su totalidad en la novela. Era como si yo estuviera allí, junto a los policías, a la madre y la hija, al vecino matemático con su viejo amigo el físico (No pongo los nombres para que no os liéis, que si no os leéis el libro es un poco lioso). Una novela muy bien narrada y con descripciones precisas y de una calidad impresionantes me quedaba atónito con cada página que leía. Una historia, al igual que interesante, escalofriante, con unos personajes carismáticos y muy humanos, con sus rarezas y sus pensamientos, únicos de una sociedad como es la japonesa. No quiero desvelar el final ni nada del libro, bastante estoy diciendo ya, pero el final es tan inesperado que, cuando lo leí no me lo podía creer. Tuve que leer dos veces el último capítulo, no solo por no creérmelo si no por que me encantó, ojalá existieran más autores así, que cierran el libro aún mejor que como lo empezaron. Una novela muy humana en el ámbito de presentar al lector la psicología de cada uno, aunque no te las da a conocer de golpe, si no que con el paso de los capítulos, tú te vas dando cuenta como es, algo que, personalmente, valoro muchísimo. No quiero añadir más por si se me escapa algo, y no quiero fastidiar a alguien que decida leerlo. Comprar este libro es gastarse el dinero en algo que vale la pena, por que si os gustan las novelas negra, esta no os va a defraudar en absoluto. Algunos o la podéis comprar en navidad, que con las vacaciones tendréis más tiempo de leérosla, como hice yo.
Espero que quien decida comprársela cuando la lea, me diga si le ha gustado, que opina de ella. Y bueno, espero, también, que os haya gustado esta reseña; un tanto diferente a los visto hasta ahora en mi blog. Si gusta, haré más, no solo de libros escritos por japoneses, si no de todos los libros que me vaya leyendo. Bueno, esto es todo por hoy, ¡hasta la próxima!
Debido a que ayer no pude subir ninguna entrada nueva, me propuse subir una súper entrada hoy, como la de Fairy Tail el otro día.
Se trata de nada menos que del famosísimo manga de Hiromu Arakawa: Fullmetal Alchemist.
Fullmetal Alchemist, o Hagane no Renkinjutsushi en japonés, es un manga creado por la mangaka Hiromu Arakawa que empezó su publicación en agosto de 2001 en las paginas de la revista de Square Enix, Shonen Gangan; finalizando en junio de 2010, siendo recopilado en 27 tomos con 108 capítulos.
Ha tenido dos adaptaciones a anime, de las cuales, la primera, ha sido licenciada en España. La primera, Fullmetal Alchemist, cuenta con 51 episodios creados por el estudio BONES y dirigida por Seiji Mizushima. La segunda, Fullmetal Alchemist Brotherhood, más fiel al manga original, cuenta con 64 episodios también creados por el estudio BONES, pero esta vez dirigida por Yasuhiro Irie.
También cuenta con 10 novelas ligeras ilustradas por la autora del manga, Hiromu Arakawa, y escrita por Makoto Inoue.
El manga, mundialmente famoso, ha sido traducido a numerosos idiomas, en los que ha recolectado un gran número de fans allí donde se publicara.
Ganador del premio otorgado por Shogakukan al mejor manga shonen en el 2004, ha ganado muchos premios, tanto el manga como el anime. El anime se llevó el premio American Anime Awards en cinco categorías distintas, un gran logro.
El manga se ha encontrado, en sus últimos años de publicación, entre los diez manga más vendidos de Japón, junto a grandes manga como One Piece, Naruto, Bleach, Fairy Tail o Kimi ni Todoke.
Con dos películas en su haber, ambas licenciadas en España; Fullmetal Alchemist es uno de los manga y anime más grandes de la primera década del siglo XXI.
ARGUMENTO
La historia se centra en dos hermanos, Edward Elric y Alphonse Elric que rompieron el mayor tabú de la alquimia, la trasmutación humana al tratar de revivir a su fallecida madre; en consecuencia Edward pierde su pierna izquierda y Alphonse pierde todo su cuerpo, Edward para salvar a su hermano sella su alma en una gran armadura de hierro a cambio de su brazo derecho; ahora los dos con un nuevo objetivo buscan desesperadamente la piedra filosofal para poder regresar sus cuerpos a la normalidad.
Ahora os dejo, como de costumbre, los dos grandes anime de este gran manga, para verlo online y descargar, y en el caso del primer anime, también descargaroslo en castellano. Tengo que decir que el primer anime, a partir del episodio 25 se desvía de la trama inventada por Hiromu Arakawa, por lo que el final es distinto. En cambio, Brotherhood es mucho más fiel.
Fullmetal Alchemist (ESP) (descargar HD)
Fullmetal Alchemist El Conquistador de Shamballa (ESP) (próximamente)
Aquí hay algo que falta... Si el anime es una adaptación del manga tendré que poner el manga, ¿no?
Aquí os dejo el manga para verlo online en submanga y animextremist.
Espero que esteis disfrutando de esta entrada. Pero aún quedan varias cosas. Como de costumbre, ahora toca mi opinión personal acerca de este manga. No haré ningún spoiler y, como el otro día, me gustaría que vosotros, en comentarios, pusierais vuestra opinión personal, aunque solo sea un linea. Me gusta ver que opináis, como veis un manga o anime.
Ahora mi opinión personal.
Opinión personal:
Magnifico, con un dibujo muy limpio y muy claro, que lo deja ver todo a la perfección. Un trama que fluye como el agua, perfectamente.
Todo en este manga me parece genial. Lo bien llevado que ha estado desde el principio, sin salirse un ápice de la trama principal y, cosa que valoro muchísimo lo importante que han sido todos los personajes, el gran elenco ha habido, en esta obra.
Es un manga que, al igual que te saca, no sonrisas, carcajadas; provoca que más de una lágrima se te salte, que sientas a la perfección lo que sienten los protagonistas o cualquier personajes, ya que la autora le da mucha importancia a todo personaje.
La acción esta dibujada con total claridad, nunca te vas a parar en una viñeta a intentar descifrar que hay dibujado.
Debido a eso y a muchas más cosas que no puedo decir por que serian spoilers, este manga se lleva una gran nota, colocándose en el quinto puesto en mi TOP 10 manga, y esa nota es un 8.5.
Nota: 8.5.
Pero como también tiene un anime, el cual también es genial, una fiel adaptación al anime, aunque el final de la primera sea diferente también me encanta ese anime.
Al anime, que se coloca el segundo en mi TOP 10 de anime, le doy un 9.
Nota anime: 9
Y ahora me gustaría ver que opináis vosotros, tanto del manga como del anime, o del que queráis. Leyendo vuestras opiniones yo aprendo mucho, y aún me queda mucho por aprender.
¿Como os esta pareciendo la entrada de hoy? Espero que, por lo menos, entretenida, ya que ese es el objetivo.
Como no podía faltar en una entrada de las mías, ahora viene la sección de los opening y ending, en la cual añadiré por primera vez algunos opening full, para que podáis escuchar la canción entera, en todo su esplendor.
No se si se habrá notado un poco o no, pero el cuarto opening de brotherhood es mi favorito de todos lo de FMA ^^
Al estar haciendo esta entrada se me ha ocurrido otra sección que añadir, una que me hace mucha ilusión que vosotros, en comentarios, también hagáis decir cual es vuestro personaje favorito del manga o anime de Fullmetal Alchemist.
Personaje favorito:
El mío es, sin dudarlo, Edward Elric. Me encanta el protagonista. Su forma de ser, el empeño que pone en las cosas y el asco que le tiene a la leche >_<
¿Cuál es el vuestro? ¿Alphonse, Winry...? Puede que tengáis varios, así que si ese es el caso, poner todos los que os guste ^^
Y ahora, como en la entrada de Fairy Tail, os pondré el OST de los dos anime.
Aquí os dejo donde os podéis descargar esa gran banda sonora. Yo no paro de escucharla. Me encanta.
Espero que os haya gustado esta entrada, que hayáis disfrutado con ella, y aquellos que no hayáis visto el anime o leído el manga os hayan entrado ganas de hacerlo.
Fullmetal Alchemist es uno de esos manga que nunca se olvidan ^^
Como os imaginareis a raíz de leer el titulo de la entrada, estoy haciendo un fansub, aunque no solo claro ^^
Tras hablar con varios amigos, decidimos hacer un fansub; nos gustaba la idea de ser nosotros los que subtitularan los animes que después vemos.
Fue una tarde de pensar, durante horas, con que anime empezaríamos, o con qué "plataforma" empezaríamos, si manga o anime o novelas ligeras. Tras decidir que seria con un anime, tocaba elegir qué anime.
La verdad es que al principio nos decantábamos por Sword Art Online, que nos encanta a los tres por igual; pero después pensamos mucho y llegamos a la misma conclusión: empezar con un anime que se está emitiendo seria un suicidio para unos principiantes.
Así que se nos ocurrió una genial idea: empezar con Oreimo. La primera temporada ya está finalizada, así que, al ser principiantes y no saber muy bien como utilizar los programas, podríamos tardar un poco más, coger destreza; y cuando la tuviéramos al terminar la primera temporada, podríamos empezar con la segunda, que se estrenará el año que viene. Nos pareció una buena idea, bueno, y aún no las parece.
Así que decidido, ¡empezamos con Oreimo!
Pero después vino otro problema. Somos tres... muy pocos para hacerlo solos, aunque podríamos hacerlo pero... queremos que nos ayuden más personas.
¿Que a qué quiero llegar con esto?
Pues que si alguien se anima y quiere ayudarnos que nos lo diga. ¿Como? Pues... por ejemplo, diciéndolo por comentario o contactando conmigo por twitter ^^
Aún no hemos empezado oficialmente con Oreimo, bueno... aún ni hemos ni decidido el nombre del fansub...
¡El caso! Que quien quiera unirse y ayudarnos será bienvenido, contra más seamos mejor ^^
Debido a que el mangaka Hiro Mashima ha estado en España para el Salón del Manga de BCN, he decidido hablaros de su manga estrella: Fairy Tail.
Todo otaku conoce este manga, y aunque no lo haya leído o visto, lo conoce.
Fairy Tail es un manga de fantasía creado por el famosísimo mangaka Hiro Mashima, autor de otros manga como Rave Master, Monster Hunter Orage o Monster Soul.
El manga, que empezó su publicación en las paginas de la revista Weekly Shonen Magazine de Kodansha el 23 de agosto de 2006, cuenta hasta la fecha con la friolera 34 tomos, de los cuales, 29 han sido publicados en España de la mano de Norma Editorial.
El manga ha recibido muchos premios, no solo en su país de origen, si no en todo el mundo. Entre ellos el de "Mejor Shonen" otorgado cada año por la editorial Kodansha. Desde hace unos años, Fairy Tail se coloca como uno de los manga más vendidos de Japón, superado permanentemente por One Piece y Naruto.
Una adaptación a anime llevada a cabo por el estudio A-1 Pictures y Satelight empezó su emisión el 12 de octubre de 2009 y cuenta hasta la fecha con 155 episodios. El anime cuenta también con tres OVAS y una película que se estrenó en Japón el pasado 18 de agosto.
Hiro Mashima ha dicho en una entrevista en el pasado Salón del Manga de BCN que, dependiendo de los fans, está dispuesto a crear más historias interesantes y entretenidas de Fairy Tail, al igual que ha dicho (pongo sus propias palabras): Me encanta sorprender a mis lectores, parece mentira que ya hayan pasado siete años, pero sí, aún tengo en la recámara un montón de ideas para seguir sorprendiendo.
ARGUMENTO
Un día, Lucy Heartfilia, una joven maga de 17 años de edad especializada en la magia de espíritus celestiales, huye de su hogar y viaja a la tierra de Fiore para cumplir su sueño de unirse al gremio de magos Fairy Tail.19 En el camino conoce a Natsu Dragneel, un joven que busca a Igneel (un dragón que fungió como un padre adoptivo para él en su infancia),20 y que viaja acompañado de su mejor amigo, un gato parlante llamado Happy. Poco después del encuentro entre ambos, un impostor del «Salamander» de Fairy Tail (apodo de Natsu) se presenta en Fiore y Lucy, al creer que es un miembro de dicho gremio, decide seguirlo aunque la intención de éste es venderla como esclava. Natsu la rescata y le revela que él es el verdadero Salamander, pues cuenta con las habilidades de un Dragon Slayer (esto es, magia especializada en el dominio de poderes de tipo dragón, la cual se caracteriza por su antigüedad). Tras esto, le ofrece unirse a Fairy Tail y ella acepta. Una vez que llega al gremio, Lucy conoce a Elsa Scarlet, una maga especializada en el equipamiento de armaduras y espadas, así como a Gray Fullbuster, un mago experto en el control del hielo. A partir de entonces, Natsu, Lucy, Gray, Elsa y Happy forman un equipo para acudir a las distintas misiones que existen en el gremio, las cuales ofrecen a cambio de una recompensa cuyo valor varía según el grado de dificultad de la misión. Conforme transcurre la serie, se dan a conocer otros gremios que buscan casi siempre superar y destruir a Fairy Tail, por lo que los miembros del gremio deben unir fuerzas y evitar que los oscuros propósitos de aquellos se cumplan.
Muchos ya conocereis el anime de este gran manga, pero como en todas las entradas, aquí os dejo los dos link de siempre, uno para verlo online y otro para que lo podais tener en HD en vuestra colección particular.
Espero que estéis disfrutando de esta entrada, aunque aún quedan varias cosas.
Algo que no puede faltar en una entrada de mi blog es mi opinión personal, pero esta vez me gustaría que fuera un tanto diferente. Me gustaría que vosotros, en comentario, digáis vuestra opinión sobre este manga. No es muy difícil, tenéis que, sin hacer spoilers, decir lo que os parece, si os gusta o no. Que os parece el dibujo. Qué, ¿os animáis?
Yo, como siempre, podré mi opinión.
Opinión personal:
¿Genial? ¿Es esa palabra suficiente para decir como es este manga? Fairy Tail es una obra de arte del género de fantasía. Tanto el guión, como la personalidad de los personajes, como el dibujo; están en continuo crecimiento y evolución algo que, cada vez que vas avanzando en la historia vas notando considerablemente.
Algo que hay que decir, por que es una pilar de este manga, son las grandes personalidades que tiene cada personaje, desde la alocada y divertida de Natsu, hasta la responsable de Lucy (entre otros muchos, muchísimos).
Es un manga que no puedes leer sin pasar las páginas con tanta ansia que tengas que pararte a pensar que como sigas así te quedas sin tomo.
El dibujo, más que aceptable, es perfecto para este manga; Hiro Mashima dibuja a la perfección tanto las escenas de lucha como las cómicas y las dramáticas. Algo que a algunos mangaka les cuesta.
No se que más decir sin hacer algún spoilers, así que voy a pasar a poner la nota. ¿Que qué nota voy a poner? Pues aún me lo estoy pensando, quizás ponga una y después me arrepienta y la cambie. Es un manga que me cuesta puntuar. No se si lo habréis visto, pero este manga no entra entre mis 5 favoritos, pero sí entre los 10. En mi lista de TOP 10, más de un manga se llevaría el quinto puesto. Sin más dilación, aquí pongo la nota de este gran manga: 8. (Cambiada) Como dije, me arrepentí de ponerle un 7.5, y después de ver un comentario, pensarlo y leerme un tomo de mi estantería, lo he pensado mejor. Fairy Tail se merece un 8.
Nota: 8
Como he dicho, esta es mi opinión personal, pero esto solo no vale, al igual que vosotros leéis la mía yo quiero ver que opináis vosotros. Quizás al leer alguna opinión vuestra vea este manga de diferente manera.
Bueno, bueno, bueno... ¿Qué os está pareciendo esta entrada? ¿Normalita? ¿Como siempre? Espero que no ^^
Para rematar esta entrada, aquí os dejo algunos de los opening del anime, alguno de ellos de las OVAS.
[SPOILERS]
Pero esto no queda así, también añado algunos ending.
Pero claro, si esto lo dejara así, tal cual, no seria muy diferente a otras entradas, y yo quiero, por poco que sea, que sea distinta.
Por eso se me ha ocurrido poner la OST, pero no solo para escucharla (pondré algunas a continuación), sino para que os la podáis descargar.
Por si hubiera algún problema con la descarga, que os pidiera un contraseña, que a mí no me pidió pero por si acaso; la contraseña seria: escape19
Y aquí algunas para escucharlas mientras leéis la entrada.
¿Mejor ahora la entrada? Espero que sí. Y el último regalo que os hago en esta entrada, para quien quiera ver la entrevista que le hizo Ramen Para Dos a Hiro Mashima en el pasado Salón del Manga de BCN, entrad en este link. Entrevista Hiro Mashima por RP2
Bueno esto es todo por hoy, espero que todos los fans de Fairy Tail esteis contentos con esta entrada, yo lo estoy, pero claro, es lo normal si la he hecho yo ^^
Y recordad, poned en comentario vuestra opinion personal sobre este gran manga.
Cambiando por completo el género del que os he venido hablando hasta ahora, os traigo un anime precioso, lleno de ternura y muy bien hecho. Se trata de Usagi Drop, un anime basado en el manga del mismo titulo creado por la mangaka Yumi Unita.
Género: Drama y comedia
Autor: Yumi Unita
Tomos: 9
Anime: 11 (más 4 OVAS)
Estudio: Production I.G.
Usagi Drop es un manga creado por Yumi Unita que empezó su publicación en octubre de 2005 hasta abril de 2011, recopilando 9 tomos. Se publicaba en las páginas de la revista Feel Young de la editorial Shodensha.
Una adaptación a anime de manos del estudio Production I.G. empezó a emitirse en Fuji TV el 8 de julio de 2011, completándose con 11 episodios y 4 OVAS. El 20 de agosto de 2011, de manos del director SABU, se estrenó la película de imagen real de esa gran serie.
ARGUMENTO Cuando Daikichi, un hombre de 30 años, vuelve a casa por el funeral de su abuelo, conoce a Rin, la hija ilegítima de su abuelo con una mujer desconocida, una niña de 6 años. La niña es una vergüenza para todos los familiares y nadie se preocupa por ella. Daikichi, molesto por la actitud de sus familiares, decide quedarse a cargo de Rin, a pesar de ser soltero y no tener experiencia con los niños. Mientras Rin se convierte en parte de su vida, Daikichi descubre lo duro que es criar a un niño él solo. Para hacer las entradas más completas y, al pensar que es mejor así; a continuación os pongo un link, como la ultima vez, donde podréis ver el anime online y otro desde donde os lo podréis descargar en HD. Mi recomendación es que si podéis os lo descargáis, por que es un anime que hay que tener.
Las OVAS también os la podéis descargar en el segundo link.
Al ser una adaptación de un manga y este ser de corta duración, he pensado que lo mejor seria añadiros dicho manga, para quien quiera, poder ver la obra original de Yumi Unita.
En la entrada de ayer de "Recomendaciones de la semana" añadí mi opinión personal a las dos obras recomendadas y, para seguir en dicha linea, os dejó a continuación mi opinión de este anime.
Opinión personal:
Dulce. Creo que no hay mejor palabra para empezar esta opinión. Usagi Drop es un anime que te transmite tranquilidad y consigues, desde el principio, introducirte en ese mundo, sintiendo lo que siente Daikichi y Rin.
Con una animación que consigue sacar a la perfección el alma de la obra original de Yumi Unita. Ni falta hace decir que la banda sonora, al igual que todo, es esplendida, y que termina de construir ese mundo ya tan bien llevado con ese guión y esa animación.
Es un anime simple, pero completo. No es de esos anime que el autor se devana los sesos en una obra súper compleja, si no que es una historia normal y corriente; pero es completa por todo lo dicho (BSO, animación, etc)
A la protagonista, Rin, se le coge rápidamente cariño. En más de una ocasión, la combinación Daikichi-Rin te sacará una sonrisa, debido a las situaciones y sucesos de su vida diaria. Pero también habrá veces en las que te darás cuenta de que, a pesar de todo, sigue siendo de género drama.
La nota que le pongo a este anime no es para nada baja, ya que me ha encantado en todos los sentidos; por eso se ha ganado un 7.
Nota: 7
A continuación os dejo algunas canciones de la banda sonora, para mi, espléndida. Disfrutadla.
Espero que quien no conozca este anime lo vea, que disfrute en su totalidad y que vea ambas obras, el anime y el manga.
Este anime iba a ser el recomendado en "Recomendaciones de la semana III", pero al haberme gustado tanto, no quería privaros de esta gran obra.
Me gustaría que me dijerais, quien lo vea, que le ha parecido.
Un saludo y, ¡hasta la próxima!